SOL NACIENTE
La pregunta de qué significa una murga es un interrogante bastante complejo, porque enmarca varias situaciones. Por una lado enmarca la necesidad del hombre, la necesidad de la gente, en el día de hoy, en la cuestión posmoderna, en el supuesto “vacío de valores” –que es en realidad imponer ciertos valores- una búsqueda de salir de esa ansiedad y esa soledad y reagruparse en ciertas instancias, que en este caso la murga es un lugar donde reflotar ciertos tipos de valores, del compañerismo, de la alegría y una especie de “humanismo” que lleva a que la gente se agrupe sin preguntarse “me convendrá”, “será seguro”, “qué pensarán”, sino que da para la unión sin mayor complicación. Y la murga en este caso cumple una función de tomarlo como lugar para contestar hacia algo, para plantear cosas a las que me lleva esa murga, y como expresión artística, de mensajes. Y es mucho más complejo.
Entendemos que la murga como proyecto escolar, da un contexto significativo al aprendizaje, permitiendo enseñar y aprender contenidos de distintas áreas y en particular del área artística; que favorece el trabajo interdisciplinario y moviliza a los docentes que van a estar constantemente buscando metodologías y recursos que permitan articular todos los aspectos de la murga con las distintas áreas de conocimiento desde las cuales se puede abordar; que, a su vez al confluir en ella diferentes lenguajes artísticos y tareas colectivas, todos los alumnos pueden participar asumiendo diferentes roles en la producción final (unos pueden bailar, otros cantar, otros ocuparse de la parte plástica, otros prestar el apoyo organizativo necesario, etc.); y que, por otra parte, la murga promueve en los chicos actitudes de responsabilidad, de disciplina, compromiso y cooperación en el trabajo, al tiempo que se profundizan los vínculos afectivos y el sentido de pertenencia grupal e institucional. Esto también se refleja en la activa participación que se genera por parte de las familias, cuyo acompañamiento es indispensable.
No caben dudas de la riqueza expresiva de la murga como una herramienta para hacer escuchar la realidad que nos toca vivir.
Este espacio creativo no solo representa una posibilidad de aprender a tocar instrumentos, a cantar, a bailar, a hacer malabares, andar en zancos, sino que también es un espacio en donde, aprenden, a trabajar para lograr aquello que nos hemos propuesto.
Tal vez este es uno de los puntos que más nos interesa destacar, ya que a partir de la conformación de este grupo, tendrán que aprender a, distribuir responsabilidades, a asumir compromisos y fundamentalmente a trabajar en pos de sostener una idea tan dejada de lado en estos días, como es la de trabajar en beneficio de un grupo. Ésta es fundamentalmente la idea que intentamos transmitir.Galeria de fotos de murga Sol Naciente
Queda abierta la invitación a todos nuestros compañeros que deseen formar parte de esta ilusión hecha realidad, para adueñarse de este arte popular que intentamos reivindicar como una expresión genuina de nuestro folklore urbano, tan nuestro como el tango y tan masivo como la música cuartetera.Galería de fotos de la murga Cornelio Saavedra.Vídeo de la murga.