El circo de la Mariposa: Un corto inspirador
Nick Vujicic nació hace
27 años en Australia, sin brazos ni piernas. De niño pensó en suicidarse, pero
con los años hizo de la voluntad su única arma. Hoy da charlas motivacionales y
en este corto se disfraza de actor para contar su historia.
Es increíble el poder de
Internet. Hace un par de meses llegó a mi correo un cortometraje llamado “El circo de la
mariposa”. En el asunto del
mensaje decía que no podía dejar de verlo, que me cambiaría la vida. Rápidamente
pensé en la gran cantidad de cadenas sin sentido que viajan por la red
ofreciendo milagros y desdichas a sus lectores. De todas maneras decidí
abrirlo, y aunque no cambió mi vida, sí me hizo parar y pensar un
poco.
Lo primero que hay que
saber, es que “El circo…” es un viaje de transformación y aceptación humana. El
nombre del cortometraje establece inmediatamente la analogía con el viaje de la
mariposa, que nace como oruga y luego de largo proceso de espera, sale al mundo
y muestra todo su esplendor.
Este corto dirigido por
el estadounidense Joshua Weigel nos cuenta la historia de Will (Nick Vujicic), “un hombre olvidado por Dios”, quien
sin extremidades vive sus días como principal atracción en un circo de rarezas.
En este lugar la vida es dura, ya que se lleva la discapacidad al nivel del
morbo, donde el inválido es visto como una víctima que debe ser expuesta en
público para evidenciar algo así como “los errores de la naturaleza”.
Es en este contexto en
el que Will logra unirse al “Circo de la Mariposa”, una especie de pandilla de
hombres, también extraños, que han hecho de la diferencia, una virtud. Este
circo, liderado por Méndez (Eduardo
Verasategui) recorre el Estados
Unidos de 1930, un país en crisis tanto económica como moral, llevando este
mensaje de superación y alegría.
|
En
este viaje de transformación, lo primero que debe hacer Will, es dejar de
verse como una atracción de circo, y aceptar su condición y diferencia, hasta
lograr sacar provecho desde su posición. El viaje es largo y doloroso, ya que
su vivencia pasada ejerce mucha fuerza, convenciéndolo de que sin pies ni
manos no se es capaz de nada.
Pero
poco a poco Will comienza a observar este show diferente, protagonizado por
hombres y mujeres que aunque ahora gozan de popularidad, también esconden
historias de dolor, soledad y discriminación, pero que al negarse a mostrar
el mundo de las imperfecciones humanas, lograron ser artífices de un
espectáculo virtuoso.
Así
Will comprobará que sí es capaz de muchas cosas, y quizás de la más
importante de todas: ser un ejemplo y motivar a que otros se superen.
Tal
como dice Méndez, “Mientras mayor es la lucha, más glorioso es el triunfo” y
este corto no es más que la demostración de este acto de aceptación personal.
|
Pocas veces veremos en
el cine a un actor representando su propia historia. El resultado es una obra
que vuelve difusas las fronteras entre la ficción y el documental y que realza
la valentía con la que Vujicic enfrenta el desafío de retratar sus dolores. Me
entero que durante agosto y septiembre, Vujicic estará por Latinoamérica
contando su historia. Sin duda que su impacto en estas tierras tiene mucho que
agradecerle a esta película.
El 2009, este corto
resultó ganador de “The Doorpost Film Project”, festival que
promueve la difusión de los valores humanos. Desde entonces ha comenzado un
largo peregrinar, teniendo a Internet como gran aliado y a miles de personas
que han detenido por 20 minutos su rutina diaria, para presenciar este
maravilloso ejemplo de superación humana.
ACTIVIDADES PARA JORNADA EXTENDIDA
CUESTIONARIO
ESCRIBE
QUÉ PUEDEN SIGNIFICAR ESTAS FRASES
1-
Tú puedes hacer todo lo que quieras” Sr. Méndez
2-
La belleza que puede venir de las cenizas” Sr. Méndez
3-
Mientras mayor es la lucha más glorioso es el triunfo”
Sr. Méndez
4-
Aquí no hay un circo de curiosidades” Sr. Méndez
EN
EL CIRCO DE VARIEDADES
5-
¿Qué palabras utiliza el showman al presentar a las personas
del Show de rarezas y curiosidades?
6-
Cómo ven a Will, el “hombre sin extremidades”?, el público, ¿cómo
lo ve?
7-
¿Qué se mira en este espectáculo?
8-
¿Alguna vez te has sentido como las personas que forman parte
de este show?
9-
¿Has mirado en alguna ocasión de este modo a las personas con
las que convives?, ¿y a otras personas que no conoces?
10-
Los demás, ¿cómo crees que te miran a ti?-
11-
¿Alguna vez te has sentido como las personas que forman parte
de este show?
EN EL CIRCO DE LAS
MARIPOSAS
12-
¿Por qué crees que tiene este nombre?
13-
¿Qué palabras utiliza Méndez para presentar a los miembros
de su circo?
14-
¿Cómo ven a Will los miembros del circo? ¿y el público?
15-
¿Qué valores y sentimientos puedes ver entre las personas
del circo?
16-
¿Por qué abraza a Will el niño de las muletas?, y su madre ¿por
qué le da las gracias?
17-
¿Por qué Will se siente bien en el Circo?
18-
¿Alguna vez te has sentido como si formaras parte del Circo
de las Mariposas?, ¿Cuándo?
19- ¿Qué sentiste al ver la película?
20- Clasifica estas palabras
según correspondan a :
CIRCO DE LAS
DIFERENCIAS
|
CIRCO DE LAS MARIPOSAS
|
|
|
BURLA DISCRIMINACIÓN TOLERANCIA LIMITACIONES COMPAÑERISMO
POSIBILIDADES FELICIDAD CRUELDAD
DIFERENCIAS AMOR
PARA PENSAR
La oruga se convierte en mariposa ¿qué significado
puede tener en el vídeo que has visto?
En tu vida con qué te identificas mejor, ¿con la
oruga metida en su capullo o con la mariposa?
¿con qué crees te identifican más tus amigos, tu familia?
RECUERDA!!
Todos somos diferentes, eso nos hace únicos y valiosos, piensa
como los integrantes del CIRCO DE LAS MARIPOSAS y saca máximo provecho a tus
habilidades, características, valores… SOS
MUY VALIOSO, NO LO OLVIDES NUNCA, QUE NADIE TE HAGA CREER LO CONTRARIO…