
Sus manzanas del tejido Municipal y sus habitantes, constituyen otro de los tantos refugios que el interior de nuestro País brinda a tradiciones, sentimientos, valores y ejemplos difíciles de encontrar hoy en grandes Ciudades.
Su Patrona es Santa Catalina de Siena (1347 – 1380) , entre cuyas obras literarias se encuentra
curiosamente “La Doctrina del puente”. En su desarrollo, e inspirada seguramente en los puentes de piedra italianos de la época, utilizó este simbolismo para referirse al puente entre la tierra y el cielo. Explica que sobre él se transita con seguridad y hacia la perfección ( camino firme formado por virtudes) pero por debajo, corren vicios y miserias que arrastran y hunden al ser humano.
Estación Holmberg Sin embargo, esta localidad es más conocida por el nombre de su legendaria estación ferroviaria: Holmberg. Fue inaugurada el 20 de octubre de 1875, junto con el tramo ferroviario entre Río Cuarto y Villa Mercedes ( San Luis ). Aquí también el ferrocarril fue la semilla de civilización, particularmente en torno a sus estaciones. Así es comprensible que en esta y en muchas otras comunidades, se identifique aún hoy la localidad con el nombre de la estación ferroviaria que le dio origen, trabajo y bienestar. | ![]() |
Se llamó así por el Coronel Eduardo Kaillitz, Barón de Holmberg ( 1778- 1853 ), de nacionalidad austriaca, quien colaboró estrechamente con Manuel Belgrano y José de San Martín desde su llegada a nuestro suelo en 1812. Merece destacarse también, dentro de la historia de esta Comunidad, el protagonismo del Batallón de Arsenales 141 José María Rojas. Nacido poco tiempo después que la estación de ferrocarril como Fábrica Nacional de Pólvora, pasó a ser más adelante el Arsenal Regional del Centro, base de lo que es hoy como Institución. | ![]() |
![]() | ![]() |
5 de Diciembre de 1939 - Fotos tomadas por el Sr. Revelli donde inmortalizó este día trágico |
El Arroyo Santa Catalina drena una extensa área del lado de la Sierra de Comechingones y al llegar a la Ruta 8, su cuenca ya alcanza las 100.000 hectáreas. Está integrado a la Comunidad, que recuerda muy particularmente entre sus crecidas, la que ocurrió el 4 de diciembre de 1939.
Por entonces y a raíz de las lluvias extraordinarias, el caudal del arroyo hizo ceder las bases del puente ferroviario que finalmente cayó durante esa madrugada.
Vista aérea vista aérea
No hay comentarios:
Publicar un comentario